jueves, 14 de febrero de 2008

PAISES QUE HAN SALIDO DE LA POBREZA

4- Resulta extremadamente difícil realizar cálculos globales sobre la pobreza, así que es imposible decidir quién está en lo correcto y quién está equivocado sobre la verdadera extensión de la pobreza. Pero de lo que sí estamos seguros es de la dirección. Existe un consenso entre el Banco Mundial y Surjit Bhalla en cuanto a que el mundo nunca ha atestiguado una reducción tan grande en la pobreza mundial como la vista en los últimos 20 años. Y dicha disminución no ocurre arbitrariamente, es una consecuencia natural del crecimiento económico. Ningún país ha logrado reducir la pobreza exitosamente sin alcanzar un crecimiento sostenido a largo plazo. Ni tampoco existe ningún caso de lo contrario, es decir, de un país que haya contado con un crecimiento sostenido por mucho tiempo que no haya beneficiado a la población pobre. Si tenemos un crecimiento del 3 por ciento al año, esto significa que la economía, nuestro capital y nuestros ingresos se duplicarán cada 23 años. Este es un crecimiento de la prosperidad sin paralelo, y hace palidecer incluso a las medidas gubernamentales más enérgicas tendientes a redistribuir el ingreso.

Esto hace que el crecimiento sea la mejor cura para la pobreza. Algunos economistas han hablado de un efecto “cascada” o “goteo”, en el sentido de que unos toman la delantera y se hacen ricos primero, y luego partes de esta riqueza caen a los pobres, como resultado de los ricos demandando la mano de obra de los pobres. Esta tesis recuerda la imagen de un pobre recogiendo las sobras que caen de la mesa de un rico, sin embargo, ésta es una visión completamente equivocada del verdadero efecto del crecimiento. Al contrario, el pobre obtiene beneficios del crecimiento en casi la misma extensión y la misma velocidad que el rico. La gente de pocos recursos se beneficia inmediatamente del aumento en el valor de su mano de obra y de los bienes que compra más baratos en relación a su ingreso.

Dos economistas del Banco Mundial, David Dollar y Aart Kray, estudiaron 40 años de estadísticas de ingresos de 80 países. Sus investigaciones muestran que el crecimiento beneficia a los pobres al igual que a los ricos. Con un crecimiento del 1 por ciento los pobres aumentan sus ingresos un promedio de un 1 por ciento, con un crecimiento del 10 por ciento lo aumentan, en promedio, un 10 por ciento. No siempre y no en todas partes—hay excepciones y variaciones—pero en promedio.

Esto también ha posibilitado combatir la miseria e incrementar los niveles de vida en general. Durante los últimos 30 años, la hambruna crónica y la extensión del trabajo infantil en los países en desarrollo han sido reducidas a la mitad. En el último medio siglo, la expectativa de vida ha aumentado de 46 a 64 años y la mortalidad infantil ha sido reducida del 18 por ciento al 8 por ciento. Estos indicadores son mejores en la actualidad en los países en desarrollo de lo que fueron en los países ricos hace cien años.

No es una coincidencia que las grandes oleadas en la reducción de la pobreza también han sido los periodos de dos historias únicas de crecimiento. En su Reporte sobre Desarrollo Humano de 1997, el PDNU señala que la humanidad ha visto dos “grandes avances”. El primero empezó en el siglo XIX con la revolución industrial en Estados Unidos y Europa. El segundo comenzó durante el período posguerra y se encuentra ahora en pleno apogeo, especialmente con Asia alcanzando logros espectaculares en la lucha contra la pobreza, el hambre, la enfermedad y el analfabetismo. Seis de cada diez asiáticos estaban en la pobreza absoluta en 1975. La cifra hoy en día es menos de dos de cada diez.

También es absolutamente necesario entender que estos fueron los dos períodos en los cuales Occidente, y luego Asia empezaron a globalizarse de manera integral. Déjenme escoger dos ejemplos que muestran el ligamen entre la globalización y la reducción de la pobreza. El ejemplo europeo es Suecia en el siglo XIX, y el ejemplo asiático es Taiwán en el siglo XX.

Si bien muchos países desarrollaron con el mercantilismo constituyéndose potencias de Europa Central, Suecia, Inglaterra, Holanda Francia se constituyeron en grandes potencias monopólicas, y otros países como los escandinavos, España que no aprovecho su momento por una serie de dificultades como Italia, Europa Oriental tuvieron tardío desarrollo del capitalismo a pesar de la situación de atraso.

Ø Suecia Suecia, después de haber sido un país bárbaro se consolida como nación a partir de 1523 con la dinastía Vasa y consigue un ritmo de desarrollo que lo lleva a ser país pionero en el socialismo que puede calificarse como espontáneo. Entre los factores que el autor considera importantes está la transformación económica que se inicia a fines del siglo XIX y principios del XX en que se forman el Partido Socialista y la Gran Confederación de Trabajadores Suecos (LO) -1898- que trabajan por el sufragio universal y siendo depositarios de una extraordinaria confianza hace que de 16 sindicatos con 37 mil agremiados, en 1899, en 1929 con 36 sindicatos agremien a 500 mil trabajadores y sumen 2 millones en 1994. El cooperativismo tiene gran aceptación a partir de 1870 y se expande en todas las áreas. La cooperativa de cooperativas Vorbündet KF cuenta con 200 mil miembros en 1917 y para el año de 1937, el 60 por ciento de la producción agrícola se comercializa a través de las mismas. En 1912 se establece la organización patronal pero la lucha de clases no es polémica, no hay antagonismo, el proletariado no exige la expropiación de la burguesía y ésta renuncia a su fuerza social. En 1937 se descubren algunos problemas de corrupción entre un magnate y algunos funcionarios y el rey encarga al Partido Socialdemócrata la organización de un nuevo gabinete que buscara elevar el nivel de vida de los sectores de más bajo ingreso, mejorar la distribución de los ingresos a través de políticas fiscales, reducir el desempleo, recuperar el mercado nacional para una reactivación económica para lo cual se toman medidas importantes como son: el apoyo a los agricultores, el impulso a obras públicas y a las cooperativas, principalmente a las agro-industriales; aumento de impuestos a las sucesiones y propiedades que excedan de ciertas sumas, al alcohol y al tabaco; aumento de aranceles para las exportaciones y la devaluación de la corona sueca, para contrarrestar la deflación en los precios.

Ø Taiwán: La transición que le tomó 80 años a Suecia la hizo Taiwán en 25 años. Esto debido a que Taiwán empezó en un mundo aún más globalizado, con países todavía más ricos con los cuales hacer negocios y copiar ideas. En 1950 Taiwán era un país extremadamente pobre con una población hambrienta. Taiwán era tan pobre como Kenia y otras naciones africanas; hoy es 20 veces más rico. La diferencia fue que Taiwán decidió globalizarse. En contraste con los países africanos y latinoamericanos, donde producían todo lo que ellos mismos necesitaban, Taiwán siguió la tendencia del Este Asiático y se especializó en las industrias en las que eran mejores, exportaban sus productos a Occidente, e importaban el resto. Las fábricas eran sucias, las máquinas peligrosas y los taiwaneses trabajaban largas jornadas.La transición de Taiwán del hambre a niveles de vida propios del sur de Europa es personificada en un anciano que conocí cuando visité ese país, el señor Wang. Sus padres eran agricultores pobres que obtuvieron derechos de propiedad sobre su finca en los sesenta, de tal forma que pudieron invertir y conseguir créditos. Es así como Wang empezó una fábrica de producción de juguetes como muñecas Barbie, implementos deportivos como patinetas, tijeras de hierro inoxidable con agarraderas plásticas, etcétera.

Si el movimiento anti-globalización hubiese existido cuando Taiwán se industrializó, hubiera protestado contra las fábricas y nos habrían dicho que estábamos explotando mano de obra barata. Muy seguramente habrían organizado un boicot. Si suficientes estadounidenses y europeos se hubieran unido al boicot, Taiwán todavía sería pobre hoy en día.

Esto se debe a que estas fábricas con malas condiciones laborales fueron las primeras piedras para el desarrollo de Taiwán. El señor Wang perdió dos dedos en una máquina, pero también se convirtió en un millonario. La decisión de globalizarse dio paso al milagro económico taiwanés. En tan solo diez años, el número de negocios se triplicó, y la pobreza se redujo a la mitad. A la fecha, el comercio internacional de Taiwán ha crecido 400 veces, y los salarios reales aumentaron 10 veces. En la actualidad es un país con estándares de vida cercanos a los del sur de Europa.

Entre mayo y agosto, los bombardeos estadounidenses devastaron las ciudades niponas, sus comunicaciones y su industria, culminando el 6 de agosto de 1945, con el lanzamiento de la primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima; dos días después, el 8 de agosto, la URSS declaró la guerra a Japón, y, el 9 de agosto Estados Unidos lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, mientras que las fuerzas soviéticas invadieron Manchuria, el norte de Corea y Karafuto. Los poderes aliados habían acordado durante la Conferencia de Potsdam que sólo se podría aceptar del gobierno japonés la rendición incondicional. Venciendo la parálisis del gobierno, el emperador Hiro-Hito insistió en la rendición. El 14 de agosto, Japón aceptó los términos aliados y el emperador se dirigió a la nación por primera vez en un mensaje radiofónico comunicando la rendición japonesa.

El 11 de agosto de 1945, después de que los japoneses se rindieran, Douglas MacArthur fue nombrado comandante supremo de las tropas que ocupaban Japón. Representantes de China, la URSS y Gran Bretaña formaron el Consejo Aliado para Japón, con sede en Tokio, para asistir a MacArthur.

No hubo resistencia a la ocupación estadounidense de las islas japonesas. Se estableció que los objetivos de la política de ocupación eran, básicamente, la democratización del gobierno japonés y el restablecimiento de una economía industrial de tiempo de paz que cubriera la demanda de la población japonesa. MacArthur ejerció su autoridad a través del emperador y de la maquinaria de gobierno existente estableciendo la disolución de los grandes trusts industriales y banqueros, cuyos fondos fueron embargados en 1946; en 1947, se puso en marcha un programa de reforma agraria, diseñado para dar a los campesinos la oportunidad de adquirir la tierra que trabajaban, y se organizó un programa educativo siguiendo modelos democráticos.

La rehabilitación de la economía japonesa fue más difícil que la reorganización del gobierno. La escasez de alimentos se había suplido con importaciones de productos de los aliados, en particular de Estados Unidos, y los severos bombardeos durante la guerra casi anularon la capacidad industrial de Japón. A principios de 1949, la ayuda dada a Japón costó a Estados Unidos más de 1 millón de dólares al día.

A comienzos de mayo de 1949, varias industrias niponas sufrieron varias huelgas, en especial la industria minera del carbón.El proceso de independencia de las colonias europeas en el mundo.La Segunda Guerra Mundial transformó profundamente la relación entre las metrópolis europeas y sus colonias. La guerra puso de manifiesto la fragilidad de los imperios, minados, por añadidura por el fermento de las ideas nacionalistas que se habían desarrollados en las colonias durante el conflicto. Algunas de las potencias colonialistas habían sido derrotadas y humilladas: ante la embestida japonesa, por ejemplo, los imperios de Inglaterra, Francia y Holanda en el sudeste asiático se habían derrumbado sin resistencia.Los estados europeos arruinados por la guerra, se hallaban cargados de pesadas deudas. No tenían la fuerza necesaria para mantener un imperio colonial ni los capitales necesarios para asegurar en desarrollo de la defensa de sus colonias.Si bien los dos grandes vencedores de la guerra, EEUU y la URSS, no tenían colonias en el sentido tradicional, necesitaban apoyo para su disputa de su hegemonía mundial. Por ello propiciaron el desarrollo de movimientos independentistas.En muchos pueblos colonizados, las ideas de libertad políticas habían sido implantadas por los propios europeos. Por otra parte los integrantes de las elites locales, que habían estudiado en París o Londres, experimentaron las diferencia entre la situación europea y el estado de sujeción de los países de origen. Distintos grupos sociales, elites autóctonas y partidos políticos organizados de manera semejante a los de las metrópolis, asumieron entonces, la tarea de llevar a cabo la acción liberadora.Diversos factores, como la situación geopolítica de las colonias, la forma en que se había implementado el colonialismo, las influencias recibidas por los movimientos de liberación y la actitud de las metrópolis, determinaron diferentes formas de liberación según los países (pacíficas y violentas). ..."Es lógico que los Estados Unidos hagan todo lo que esté a su poder para ayudar al mundo a reencontrar la salud económica mundial sin la cuál no se puede haber ni estabilidad política ni paz asegurada. Nuestra acción no está dirigida contra ningún país ni contra ninguna doctrina, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos. Sus metas deben ser el renacimiento de una economía sana en el mundo para permitir el establecimiento de condiciones políticas, sociales propicias para el funcionamiento de las instituciones libres"...(Discurso del general Marshall en la Universidad de Harvard, el 5 de junio de 1947)Plan Marshall. EEUU y su política caritativa, ¿ un acto de benevolencia?.La finalización de la 2º Guerra Mundial tuvo, entre otras cosas, dos consecuencias fundamentales: el avance de la URSS como potencia decidida a competir cada vez más sólidamente la hegemonía con EEUU y el deterioro económico de Europa Occidental. Junto a estos dos hechos, subsiste el afianzamiento ininterrumpido de EEUU, beneficiario de las dos Grandes Guerras y máximo exponente del capitalismo industrial y financiero de Occidente.En los últimos años del segundo conflicto mundial, y en los primeros de la posguerra, la URSS había consolidado sus dominios sobre los países de la Europa Oriental, acción facilitada por la Conferencia de Yalta, y todos sus pasos hacían suponer que sus intenciones, de influir en el resto del continente no se detendrían. A principio de 1947 Moscú alentaba la guerra civil en Grecia y pretendía imponerse a Turquía. El 27 de febrero de 1947 el gobierno inglés informó a Washington su imposibilidad financiera para mantener sus tropas en estos dos países. El 12 de marzo del mismo año, el presidente Truman dirigió un mensaje al Congreso norteamericano en el que anunciaba que se opondría a la injerencia de la URSS en Turquía y Grecia, al mismo tiempo que sentaba las bases de lo que sería el Plan Marshall, al manifestar que la única forma de detener el empuje comunista era, ayudando a los países europeos a salir del problema económico y financiero en el que se encontraban, como consecuencia de la Guerra Mundial y de los años de crisis anteriores al conflicto.Además de esta situación, los norteamericanos veían que los países europeos, fundamentalmente Francia e Inglaterra, habían iniciado en los años precedentes, una política de nacionalización de la gran industria y la banca acompañada por la implantación de medidas proteccionistas que los aislaban del mundo occidental y se hacía cada vez más vulnerables a la influencia del comunismo, a lo que contribuía el bajo nivel económico.Todos estos hechos fueron comprendidos por los dirigentes de EEUU y fundamentalmente por el general Marshall, secretario de estado de la administración de Truman y por el subsecretario Deam Achenson. Vislumbraron que la única forma de mantener a Europa Occidental fuera de la órbita comunista era logrando su reconstrucción económica, básica para su alineamiento político, junto al mundo capitalista. De a cuerdo a esto fundamentos el secretario de estado formula el Plan Marshall, que no consistió sólo en una ayuda financiera los países europeos del oeste, sino que tendió a encausarlos en los principios del liberalismo económico y en la solidaridad y cooperación continental.El 5 de junio de 1947, el general Marshall pronunció su discurso en la Universidad de Harvard y por medio de él hizo una exhortación a los europeos para que desarrollaran una economía libre de trabas nacionalistas. Al mismo tiempo ofreció el apoyo desinteresado de los Estados Unidos con el fin de contribuir a crear una sólida economía europea que asegurará la paz mundial. A este ofrecimiento respondió Francia convocando en París a una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la URSS y Gran Bretaña. En la conferencia, que se realizó a partir del 27 de junio, se produjo el alejamiento de la URSS de las potencias occidentales al oponerse el ministro soviético Molotov al Plan Marshall. A raíz de que los países del Oeste de Europa, aceptaron la ayuda ofrecida por el plan, los soviéticos respondieron con la formación del COMECOM (Consejo de Ayuda Económica Mutua) e impidieron a los países que se encontraban bajo su influencia aceptar el ofrecimiento norteamericano. El Plan Marshall tuvo dos aspectos fundamentales: 1. La ayuda económica en dólares a los países de Europa Occidental, con el fin de reconstruir su economía; y 2. La formación de una organización europea que, además de administrar los fondos de la ayuda, establecieron una sólida unión continental, con el fin de promover la cooperación y encausar a esta en los rumbos del liberalismo capitalista. Siguiendo esta última dirección Joyce, Director del Departamento de Producción del Plan Marshall, propuso a Europa cinco puntos: a- La creación de un Mercado Europeo único y libre; b- La participación de los obreros y empleados en los beneficios de las empresas; c- Renuncia de los obreros a los métodos de huelga coactiva; d- Elevar el poder adquisitivo subiendo los salarios, con el fin de absorber la mayor productividad; e- Renuncia por parte de los empresarios, a beneficios excesivos que pudieran obstaculizar la puesta en práctica de las proposiciones anteriores.Con el fin de implementar los postulados del plan Marshall, se formó la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) de la que participaron, a excepción de España todos los países de Europa Occidental, a los que se agregaron Grecia y Turquía.La vigencia del Plan Marshall, fue establecida hasta el 30 de junio de 1952 y el monto solicitado por el Presidente Truman al Congreso fue de 17.000 millones de dólares. Sin embargo, después de vencido el término de la ayuda, los EEUU siguieron asistiendo a los países europeos hasta 1955, y los importes fueron afectados a cooperación militar y técnicoeconomía. Además, los efectos del plan Marshall se extendieron a los países asiáticos, por lo que resulta muy difícil reconocer el monto total de los importes concedidos a los países beneficiarios.La ayuda fue reglamentada por una Ley votada en el Congreso Norteamericano, el 2 de abril de 1948, y en ella se estableció que los importes recibidos por los países beneficiarios debían ser considerados en calidad de préstamo hasta un 20% del total, y el resto consistía en un donativo gratuito que, obviamente, no debía ser devuelto. Resulta evidente que el apoyo brindado por EEUU, que aparece como muy desinteresado, fue dirigido, con gran inteligencia, a preservar el sistema económico occidental, y demuestra, por parte del país del norte, una gran asimilación de las enseñanzas históricas inmediatamente anteriores y una clara comprensión de la situación política internacional. Como apuntamos anteriormente, el verdadero fin del Plan Marshall, fue la lucha contra el Comunismo, propiciando mejores condiciones económicas. Además, el Plan Marshall garantizó a los EEUU la concesión de tratados que le procuraron una importante influencia en la economía y la política en los países que recibieron ayuda.Los principales beneficiarios europeos del plan fueron además de muchos países pequeños, los siguientes que mencionamos por orden, de acuerdo a la ayuda recibida: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Austria, Holanda, Bélgica, Luxemburgo. En Asia, la ayuda se concretó fundamentalmente en Japón y China.Por último es importante señalar que la OECE no prosperó como Organización de Integración por diversos motivos, que no son objeto del análisis, significó un avance en la política de unión y complementación que se inició con vigor después de la segunda guerra mundial y actualmente se encuentra en desarrollo.El ascenso de la economía Norteamericana.El Plan Marshall puso en evidencia la interrelación entre los adjetivos estratégicos del gobierno norteamericano y lo interés económicos de las empresas. En éste sentido, el plan fue no-solo un generoso aporte de capital para la recuperación de las economías europeas con el objetivo de contener un potencial avance comunista, sino que también resultó un importante aliciente para las empresas y la economía norteamericanas: dado que consistiera en buena medida en la provisión de alimentos, maquinaria y materias primas de origen estadounidense, los productores norteamericanos se vieron beneficiados al aumentar sus ventas.EEUU había salido de la guerra enormemente fortalecido. A diferencia del resto de las potencias participantes, había sufrido consecuencias en propio territorio, y la acelerada expansión de la industria bélica había generado un proceso de cambios tecnológicos que colocaban al país en la vanguardia de la industria mundial. Durante la guerra también se establecieron fuertes vínculos de cooperación entre el Estado, el sector científico y las empresas. El Proyecto Manhattan, lanzado en 1942, que tenía como objetivo la construcción de la bomba atómica en unos pocos años, mostró la potencialidad de una fuerte inversión estatal para el logro de objetivos militares que requirieron complejos desarrollos científicos y tecnológicos. A parte del éxito de esta experiencia, se amplió enormemente el "apoyo estatal a las actividades científicas y tecnológicas, orientadas sobre todo hacia objetivos estratégicos".Al finalizar la guerra, EEUU era la primer potencia económica y militar del mundo. Su producción hacia 1950 equivalía a un 60% del total de lo producido por todos los países capitalistas avanzados. Además, EEUU tenía alrededor del 60% de las existencias de capital del mismo conjunto de países, y era, por lo tanto, el principal prestamista e inversor en el exterior. Así como el dólar era la moneda de referencia, las industrias americanas eran la principal fuente de innovación económica. El intervencionismo estatal en la economía de la segunda pos guerra.En la segunda pos guerra, diversos estados llevaron adelante una política de intervención en los sistemas de seguridad social, en el sostenimiento de los sistemas educativos y científicos, y en la administración de justicia y de las fuerzas de seguridad.Los países también intervinieron activamente en el terreno de la económico. Por una parte, ampliaron sus esferas de actuación en la regulación global de las economías nacionales e instrumentaron políticas de construcción de grandes obras públicas y viviendas. Por otra, en varios países los gobiernos nacionalizaron empresas, no sólo en algunos grandes servicios públicos -como la producción de energía o los ferrocarriles– sino también en la producción industrial para el mercado –por ejemplo, la producción de automotores o la siderurgia-. Uno de los países en los que la intervención estatal asociada a los intereses de las empresas alcanzó los mayores resultados fue Japón, que experimentó las mayores tasas de crecimiento industrial del período de posguerra. Las potencias derrotadas en la Segunda Guerra mundial –Alemania y Japón- fueron los ejemplo más notables de crecimiento económico en este período. Los dos países habían sufrido enormes pérdidas materiales y humanas. Alemania fue dividida y Japón fue ocupada por los norteamericanos. A pesar de las dificultades, los países contaban con algunas condiciones favorables; mano de obra abundante y calificada, capacidad de organización y voluntad política para recuperar sus economías. Contaban además con el apoyo económico de los EEUU, que veían a Alemania Federal y a Japón como barreras de contención de la expansión del comunismo hacia Occidente y Oriente. Esta intervención estatal alcanzó su mayor furor hacia la década del 50’, en la cual se manifestó con la estabilidad o contención de inflación, canalización del ahorro hacia sectores industriales estratégicos, promoción de las exportaciones, entre otras.El crecimiento de las economías capitalistas.El crecimiento de la economía mundial a partir de 1945 (luego caerá en 1973), fue notable, en especial en los países capitalistas industriales. El PBI per cápita de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), crecieron, a partir de 1950 aun promedio anual del 3,8%. EEUU, que ya había experimentado un crecimiento importante durante la guerra y que no había sufrido una destrucción de su aparato productivo, creció a un ritmo más lento (2% anual). En el otro extremo, Japón realizó un enorme salto de su capacidad industrial y su PBI per cápita creció cerca de un 8% anual.Consideraciones de verificación y conclusión:· La segunda gran guerra dejó como saldo, además de la pérdida de una cantidad impresionante de vidas humanas, un caudal igualmente importante en lo que se refiere a déficit económico; los aparatos productivos de las principales potencias de Europa occidental se encontraban destruidos y las posibilidades de auto abastecerse en su reconstrucción eran ínfimas e imposibles. · Existe un saldo positivo en este conflicto, que se le atribuye a EEUU. Fue la gran ganadora; la que más capital, para carrera armamentista utilizó; y la que en conclusión, más fuerza tomará con el pasar de los años gracias a este resultado. · Considero que a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial se produce un fenómeno poco común en la historia de la política económica; en un inteligente y pensado accionar la gran potencia ganadora (EEUU) colabora con la reconstrucción de los estados, que en combate destruyó, y además lo hace casi desinteresadamente. · La política desempeñada por parte de EEUU no solo fue inteligente, sino que también provocó un bien para los países europeos destruidos en el conflicto. Como vimos en el desarrollo de nuestra tesis, gracias a la ayuda de EEUU la Europa desbastada, experimento un crecimiento poco común para la situación en la que se encontraba, recuperó el andar de los aparatos productivos europeos. · El Nuevo Orden, al cual nos referimos en la hipótesis general de trabajo, se vio determinada por la fluidez de las relaciones económicas de EEUU con Europa Occidental; en las cuales "se empiezan a cumplir los objetivos políticos económicos de Norteamérica para volver globalizada la economía capitalista". Primero se fortalece internamente la idea capitalista y luego se expande por el globo. Ø Vietnam A partir de estos ejemplos históricos podemos aprender que el crecimiento económico es necesario para la reducción de la pobreza. Y también aprendemos que la libertad económica y el comercio son esenciales para el crecimiento económico. Es por esta razón que las transiciones económicas de Suecia y Taiwán están siendo repetidas hoy en día por las naciones globalizadoras de nuestro tiempo. Los estudios muestran que en promedio, los países con mercados abiertos crecen de 3 a 5 veces más rápido que las economías cerradas. Las economías pobres que se abren crecen en la actualidad más rápido que Suecia y Taiwán.Déjenme escoger un ejemplo. Hace un par de meses visité Vietnam, un país comunista que está reconsiderando su modelo. Cuando las políticas socialistas condujeron a la hambruna de mediados de los ochenta, Vietnam empezó a abrirse y a liberalizar sus mercados. Desde entonces la economía del país se ha duplicado y la pobreza ha sido reducida a la mitad. La razón más importante es el surgimiento de las exportaciones de Vietnam. También lo ha sido la llegada de empresas multinacionales, ya que le han dado al país acceso a los beneficios de la globalización—ideas, capital y tecnología foráneos. Nike es a menudo catalogada como un enemigo de los pobres, pero cuando visité a un distribuidor de Nike en Raigón, el líder del sindicato local me dijo que incluso las autoridades del partido comunista usan las fábricas como ejemplos positivos de buenos negocios, donde los trabajadores obtienen salarios altos y un ambiente laboral bueno y saludable.Cuando Nike empezó operaciones hace 10 años, los trabajadores caminaban por horas hacia las fábricas. Luego de tres años con salarios de Nike, estas personas podían viajar en bicicletas; otros tres años más tarde todos viajaban en ciclomotores al trabajo.Visité a Tsi-Chi, una joven vietnamita. Su trabajo en Nike le ha permitido abandonar el pesado e insalubre trabajo en la finca de la familia, donde tenía que estar al aire libre todo el día, bajo el sol abrasador y durante los períodos de lluvia. Ahora gana 5 veces más de lo que hacía antes, y gana más que su esposo—lo cual, por supuesto, posibilita su independencia. Ella tiene ahora acceso a servicios de salud, compró una televisión y amplió su casa. Hace una generación, ella habría tenido que poner a su hijo a trabajar desde una temprana edad. Sin embargo, Tsi-Chi me dijo que ella quiere darle una buena educación, de tal forma que llegue a ser un doctor. Ella no es la excepción. El crecimiento ha triunfado donde una vez la prohibición fracasó: 2.2 millones de niños vietnamitas han pasado del trabajo infantil a la educación en los últimos 10 años.Si los anti-globalizadores se hubieran salido con la suya, y todos hubiéramos boicoteado las fábricas y los bienes producidos por mano de obra barata, Tsi-Chi habría perdido su empleo y hubiera tenido que volver a la finca, y poner a su hijo a trabajar. Si las multinacionales y los mejores salarios son una forma de explotación, entonces el problema en nuestro planeta es que los países pobres no están siendo lo suficientemente explotados. Ø JapónJapón se distingue de Dinamarca y de Suecia por su desarrollo militar paralelo al económico, al hacer de la guerra su principal negocio y su palanca de desarrollo, y trabajando con una obsesión expansionista que convierte en escudo protector contra los imperios extranjeros, sin embargo, el militarismo no es el factor de salida del atraso, sino otros como la capacidad demostrada desde la dinastía Meiji para modernizarse e integrarse nacionalmente y hacer del desarrollo una ideología nacional en que los elementos de cohesión crean condiciones de integración de mercado nacional y con ello el mantenimiento del nivel de vida de los trabajadores que se inició con la reforma agraria, después el empleo permanente entre las grandes empresas y el aumento a largo plazo de salarios reales que sólo han tenido una baja máxima de 2 por ciento no obstante periodos ultra conservadores, lo que implica que el control político y económico no afectó las condiciones materiales de los trabajadores asalariados.La rehabilitación de la economía japonesa fue más difícil que la reorganización del gobierno. La escasez de alimentos se había suplido con importaciones de productos de los aliados, en particular de Estados Unidos, y los severos bombardeos durante la guerra casi anularon la capacidad industrial de Japón. A principios de 1949, la ayuda dada a Japón costó a Estados Unidos más de 1 millón de dólares al día.A comienzos de mayo de 1949, varias industrias niponas sufrieron varias huelgas, en especial la industria minera del carbón.El proceso de independencia de las colonias europeas en el mundo.La Segunda Guerra Mundial transformó profundamente la relación entre las metrópolis europeas y sus colonias. La guerra puso de manifiesto la fragilidad de los imperios, minados, por añadidura por el fermento de las ideas nacionalistas que se habían desarrollados en las colonias durante el conflicto. Algunas de las potencias colonialistas habían sido derrotadas y humilladas: ante la embestida japonesa, por ejemplo, los imperios de Inglaterra, Francia y Holanda en el sudeste asiático se habían derrumbado sin resistencia.Los estados europeos arruinados por la guerra, se hallaban cargados de pesadas deudas. No tenían la fuerza necesaria para mantener un imperio colonial ni los capitales necesarios para asegurar en desarrollo de la defensa de sus colonias.Si bien los dos grandes vencedores de la guerra, EEUU y la URSS, no tenían colonias en el sentido tradicional, necesitaban apoyo para su disputa de su hegemonía mundial. Por ello propiciaron el desarrollo de movimientos independentistas.En muchos pueblos colonizados, las ideas de libertad políticas habían sido implantadas por los propios europeos. Por otra parte los integrantes de las elites locales, que habían estudiado en París o Londres, experimentaron las diferencia entre la situación europea y el estado de sujeción de los países de origen. Distintos grupos sociales, elites autóctonas y partidos políticos organizados de manera semejante a los de las metrópolis, asumieron entonces, la tarea de llevar a cabo la acción liberadora.Diversos factores, como la situación geopolítica de las colonias, la forma en que se había implementado el colonialismo, las influencias recibidas por los movimientos de liberación y la actitud de las metrópolis, determinaron diferentes formas de liberación según los países (pacíficas y violentas). ..."Es lógico que los Estados Unidos hagan todo lo que esté a su poder para ayudar al mundo a reencontrar la salud económica mundial sin la cuál no se puede haber ni estabilidad política ni paz asegurada. Nuestra acción no está dirigida contra ningún país ni contra ninguna doctrina, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos. Sus metas deben ser el renacimiento de una economía sana en el mundo para permitir el establecimiento de condiciones políticas, sociales propicias para el funcionamiento de las instituciones libres"...(Discurso del general Marshall en la Universidad de Harvard, el 5 de junio de 1947)Plan Marshall. EEUU y su política caritativa, ¿ un acto de benevolencia?.La finalización de la 2º Guerra Mundial tuvo, entre otras cosas, dos consecuencias fundamentales: el avance de la URSS como potencia decidida a competir cada vez más sólidamente la hegemonía con EEUU y el deterioro económico de Europa Occidental. Junto a estos dos hechos, subsiste el afianzamiento ininterrumpido de EEUU, beneficiario de las dos Grandes Guerras y máximo exponente del capitalismo industrial y financiero de Occidente.En los últimos años del segundo conflicto mundial, y en los primeros de la posguerra, la URSS había consolidado sus dominios sobre los países de la Europa Oriental, acción facilitada por la Conferencia de Yalta, y todos sus pasos hacían suponer que sus intenciones, de influir en el resto del continente no se detendrían. A principio de 1947 Moscú alentaba la guerra civil en Grecia y pretendía imponerse a Turquía. El 27 de febrero de 1947 el gobierno inglés informó a Washington su imposibilidad financiera para mantener sus tropas en estos dos países. El 12 de marzo del mismo año, el presidente Truman dirigió un mensaje al Congreso norteamericano en el que anunciaba que se opondría a la injerencia de la URSS en Turquía y Grecia, al mismo tiempo que sentaba las bases de lo que sería el Plan Marshall, al manifestar que la única forma de detener el empuje comunista era, ayudando a los países europeos a salir del problema económico y financiero en el que se encontraban, como consecuencia de la Guerra Mundial y de los años de crisis anteriores al conflicto.Además de esta situación, los norteamericanos veían que los países europeos, fundamentalmente Francia e Inglaterra, habían iniciado en los años precedentes, una política de nacionalización de la gran industria y la banca acompañada por la implantación de medidas proteccionistas que los aislaban del mundo occidental y se hacía cada vez más vulnerables a la influencia del comunismo, a lo que contribuía el bajo nivel económico.Todos estos hechos fueron comprendidos por los dirigentes de EEUU y fundamentalmente por el general Marshall, secretario de estado de la administración de Truman y por el subsecretario Deam Achenson. Vislumbraron que la única forma de mantener a Europa Occidental fuera de la órbita comunista era logrando su reconstrucción económica, básica para su alineamiento político, junto al mundo capitalista. De a cuerdo a esto fundamentos el secretario de estado formula el Plan Marshall, que no consistió sólo en una ayuda financiera los países europeos del oeste, sino que tendió a encausarlos en los principios del liberalismo económico y en la solidaridad y cooperación continental.El 5 de junio de 1947, el general Marshall pronunció su discurso en la Universidad de Harvard y por medio de él hizo una exhortación a los europeos para que desarrollaran una economía libre de trabas nacionalistas. Al mismo tiempo ofreció el apoyo desinteresado de los Estados Unidos con el fin de contribuir a crear una sólida economía europea que asegurará la paz mundial. A este ofrecimiento respondió Francia convocando en París a una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la URSS y Gran Bretaña. En la conferencia, que se realizó a partir del 27 de junio, se produjo el alejamiento de la URSS de las potencias occidentales al oponerse el ministro soviético Molotov al Plan Marshall. A raíz de que los países del Oeste de Europa, aceptaron la ayuda ofrecida por el plan, los soviéticos respondieron con la formación del COMECOM (Consejo de Ayuda Económica Mutua) e impidieron a los países que se encontraban bajo su influencia aceptar el ofrecimiento norteamericano. El Plan Marshall tuvo dos aspectos fundamentales: 3. La ayuda económica en dólares a los países de Europa Occidental, con el fin de reconstruir su economía; y 4. La formación de una organización europea que, además de administrar los fondos de la ayuda, establecieron una sólida unión continental, con el fin de promover la cooperación y encausar a esta en los rumbos del liberalismo capitalista. Siguiendo esta última dirección Joyce, Director del Departamento de Producción del Plan Marshall, propuso a Europa cinco puntos: a- La creación de un Mercado Europeo único y libre; b- La participación de los obreros y empleados en los beneficios de las empresas; c- Renuncia de los obreros a los métodos de huelga coactiva; d- Elevar el poder adquisitivo subiendo los salarios, con el fin de absorber la mayor productividad; e- Renuncia por parte de los empresarios, a beneficios excesivos que pudieran obstaculizar la puesta en práctica de las proposiciones anteriores.Con el fin de implementar los postulados del plan Marshall, se formó la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) de la que participaron, a excepción de España todos los países de Europa Occidental, a los que se agregaron Grecia y Turquía.La vigencia del Plan Marshall, fue establecida hasta el 30 de junio de 1952 y el monto solicitado por el Presidente Truman al Congreso fue de 17.000 millones de dólares. Sin embargo, después de vencido el término de la ayuda, los EEUU siguieron asistiendo a los países europeos hasta 1955, y los importes fueron afectados a cooperación militar y técnicoeconomía. Además, los efectos del plan Marshall se extendieron a los países asiáticos, por lo que resulta muy difícil reconocer el monto total de los importes concedidos a los países beneficiarios.La ayuda fue reglamentada por una Ley votada en el Congreso Norteamericano, el 2 de abril de 1948, y en ella se estableció que los importes recibidos por los países beneficiarios debían ser considerados en calidad de préstamo hasta un 20% del total, y el resto consistía en un donativo gratuito que, obviamente, no debía ser devuelto. Resulta evidente que el apoyo brindado por EEUU, que aparece como muy desinteresado, fue dirigido, con gran inteligencia, a preservar el sistema económico occidental, y demuestra, por parte del país del norte, una gran asimilación de las enseñanzas históricas inmediatamente anteriores y una clara comprensión de la situación política internacional. Como apuntamos anteriormente, el verdadero fin del Plan Marshall, fue la lucha contra el Comunismo, propiciando mejores condiciones económicas. Además, el Plan Marshall garantizó a los EEUU la concesión de tratados que le procuraron una importante influencia en la economía y la política en los países que recibieron ayuda.Los principales beneficiarios europeos del plan fueron además de muchos países pequeños, los siguientes que mencionamos por orden, de acuerdo a la ayuda recibida: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Austria, Holanda, Bélgica, Luxemburgo. En Asia, la ayuda se concretó fundamentalmente en Japón y China.Por último es importante señalar que la OECE no prosperó como Organización de Integración por diversos motivos, que no son objeto del análisis, significó un avance en la política de unión y complementación que se inició con vigor después de la segunda guerra mundial y actualmente se encuentra en desarrollo.
El ascenso de la economía Norteamericana.
El Plan Marshall puso en evidencia la interrelación entre los adjetivos estratégicos del gobierno norteamericano y lo interés económicos de las empresas. En éste sentido, el plan fue no-solo un generoso aporte de capital para la recuperación de las economías europeas con el objetivo de contener un potencial avance comunista, sino que también resultó un importante aliciente para las empresas y la economía norteamericanas: dado que consistiera en buena medida en la provisión de alimentos, maquinaria y materias primas de origen estadounidense, los productores norteamericanos se vieron beneficiados al aumentar sus ventas.
EEUU había salido de la guerra enormemente fortalecido. A diferencia del resto de las potencias participantes, había sufrido consecuencias en propio territorio, y la acelerada expansión de la industria bélica había generado un proceso de cambios tecnológicos que colocaban al país en la vanguardia de la industria mundial. Durante la guerra también se establecieron fuertes vínculos de cooperación entre el Estado, el sector científico y las empresas. El Proyecto Manhattan, lanzado en 1942, que tenía como objetivo la construcción de la bomba atómica en unos pocos años, mostró la potencialidad de una fuerte inversión estatal para el logro de objetivos militares que requirieron complejos desarrollos científicos y tecnológicos. A parte del éxito de esta experiencia, se amplió enormemente el "apoyo estatal a las actividades científicas y tecnológicas, orientadas sobre todo hacia objetivos estratégicos".
Al finalizar la guerra, EEUU era la primer potencia económica y militar del mundo. Su producción hacia 1950 equivalía a un 60% del total de lo producido por todos los países capitalistas avanzados. Además, EEUU tenía alrededor del 60% de las existencias de capital del mismo conjunto de países, y era, por lo tanto, el principal prestamista e inversor en el exterior. Así como el dólar era la moneda de referencia, las industrias americanas eran la principal fuente de innovación económica.
El intervencionismo estatal en la economía de la segunda pos guerra.
En la segunda pos guerra, diversos estados llevaron adelante una política de intervención en los sistemas de seguridad social, en el sostenimiento de los sistemas educativos y científicos, y en la administración de justicia y de las fuerzas de seguridad.
Los países también intervinieron activamente en el terreno de la económico. Por una parte, ampliaron sus esferas de actuación en la regulación global de las economías nacionales e instrumentaron políticas de construcción de grandes obras públicas y viviendas. Por otra, en varios países los gobiernos nacionalizaron empresas, no sólo en algunos grandes servicios públicos -como la producción de energía o los ferrocarriles– sino también en la producción industrial para el mercado –por ejemplo, la producción de automotores o la siderurgia-.
Uno de los países en los que la intervención estatal asociada a los intereses de las empresas alcanzó los mayores resultados fue Japón, que experimentó las mayores tasas de crecimiento industrial del período de posguerra.
Las potencias derrotadas en la Segunda Guerra mundial –Alemania y Japón- fueron los ejemplo más notables de crecimiento económico en este período. Los dos países habían sufrido enormes pérdidas materiales y humanas. Alemania fue dividida y Japón fue ocupada por los norteamericanos. A pesar de las dificultades, los países contaban con algunas condiciones favorables; mano de obra abundante y calificada, capacidad de organización y voluntad política para recuperar sus economías. Contaban además con el apoyo económico de los EEUU, que veían a Alemania Federal y a Japón como barreras de contención de la expansión del comunismo hacia Occidente y Oriente.
Esta intervención estatal alcanzó su mayor furor hacia la década del 50’, en la cual se manifestó con la estabilidad o contención de inflación, canalización del ahorro hacia sectores industriales estratégicos, promoción de las exportaciones, entre otras.
El crecimiento de las economías capitalistas.
El crecimiento de la economía mundial a partir de 1945 (luego caerá en 1973), fue notable, en especial en los países capitalistas industriales. El PBI per cápita de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), crecieron, a partir de 1950 aun promedio anual del 3,8%. EEUU, que ya había experimentado un crecimiento importante durante la guerra y que no había sufrido una destrucción de su aparato productivo, creció a un ritmo más lento (2% anual). En el otro extremo, Japón realizó un enorme salto de su capacidad industrial y su PBI per cápita creció cerca de un 8% anual.
Consideraciones de verificación y conclusión:
· La segunda gran guerra dejó como saldo, además de la pérdida de una cantidad impresionante de vidas humanas, un caudal igualmente importante en lo que se refiere a déficit económico; los aparatos productivos de las principales potencias de Europa occidental se encontraban destruidos y las posibilidades de auto abastecerse en su reconstrucción eran ínfimas e imposibles.
· Existe un saldo positivo en este conflicto, que se le atribuye a EEUU. Fue la gran ganadora; la que más capital, para carrera armamentista utilizó; y la que en conclusión, más fuerza tomará con el pasar de los años gracias a este resultado.
· Considero que a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial se produce un fenómeno poco común en la historia de la política económica; en un inteligente y pensado accionar la gran potencia ganadora (EEUU) colabora con la reconstrucción de los estados, que en combate destruyó, y además lo hace casi desinteresadamente.
· La política desempeñada por parte de EEUU no solo fue inteligente, sino que también provocó un bien para los países europeos destruidos en el conflicto. Como vimos en el desarrollo de nuestra tesis, gracias a la ayuda de EEUU la Europa desbastada, experimento un crecimiento poco común para la situación en la que se encontraba, recuperó el andar de los aparatos productivos europeos.
· El Nuevo Orden, al cual nos referimos en la hipótesis general de trabajo, se vio determinada por la fluidez de las relaciones económicas de EEUU con Europa Occidental; en las cuales "se empiezan a cumplir los objetivos políticos económicos de Norteamérica para volver globalizada la economía capitalista". Primero se fortalece internamente la idea capitalista y luego se expande por el globo.
Ø Dinamarca
Dinamarca se desarrolla bajo una monarquía absolutista, a través principalmente de la agricultura, que también se organiza por cooperativismo, y se maneja el intercambio comercial. La educación agrícola para los jóvenes tuvo un singular impulso. A partir de 1874 se modernizan las estructuras productivas desmembrando latifundios y organizando pequeñas propiedades privadas, gracias a lo cual la distribución del ingreso es más igualitaria. Entre los años 1958-1974 se desarrolla, aunque tardíamente y motivado por la demanda de la población, el Estado benefactor, logrando la estabilidad en el empleo y mejorando la seguridad social aunque los impuestos se elevaron entre el 50 y el 68 por ciento. El desarrollo del Estado benefactor ocurre después del traspaso del Partido Agrícola al Partido Socialdemócrata y a la Confederación Sindical, dominando el movimiento laboral. Con una sólida estructura agrícola y con un comercio organizado, con mercado interno del campo y con un pueblo ahorrador se sentaron las bases para la industrialización. Se caracteriza por qué su figura social es la burguesía cooperativa y por que logró una buena combinación entre educación, agricultura y cooperación, que no funcionó en otros países. La voluntad comunitaria se ha convertido en elemento de distribución de riqueza, regida por valores de innovación, comercio y penetración en comercios internacionales. Desde luego existe una integridad nacional
Ø Alemania:
A pesar de los grandes destrozos sufridos por las dos Alemanias durante la II Guerra Mundial, ambos países surgieron como potentes economías en la década de 1960. Alemania Occidental se convirtió en una potencia económica mundial en las dos décadas posteriores, mientras que Alemania Oriental fue una de las economías más avanzadas entre los países componentes del Pacto de Varsovia. La reunificación ha supuesto un golpe muy duro para la economía de ambas zonas. La Alemania Occidental ha tenido que soportar los costes de la financiación de las mejoras en la infraestructura, el medio ambiente y la industria de la parte oriental, mientras que muchas empresas del Este han quebrado debido a la fuerte competencia de las de Alemania Occidental. Aún así, Alemania sigue siendo una potencia en la economía mundial.

No hay comentarios: